
One thing I'd like to add about the
legal tangle causing the lack of reissues of João Gilberto's first three albums, is that the powers that be - including Gilberto himself - should realise that those recordings will soon be fair game for anyone to release them in the EU, which undoubtedly will hamper a proper reissue by the holders of the master tapes. Those recordings should be designated "heritage of humanity" and be always kept available, as far as I'm concerned.

-------
Jazz.com señalaba hace unos días la próxima celebración de un par de aniversarios. Si no me fallan los datos, el próximo 10 de julio se cumplirán 50 años de la primera sesión de grabación de João Gilberto, de la que salieron "Bim Bom", firmada por el propio Gilberto, y un clásico absoluto, "Chega de saudade" de De Moraes y Jobim. A partir de ese momento y durante los siguientes tres años, Gilberto y Jobim sentaron las bases de lo que sería la bossa nova con tres LPs memorables: Chega de Saudade, O Amor, o Sorriso e a Flor y João Gilberto.
Lamentablemente, la noticia viene empañada por una disputa legal que desde hace años mantiene esta música fuera de circulación
. Según la crónica del New York Times, desde 1997 EMI no fabrica el CD que contenía los tres LPs, The Legendary João Gilberto, en el que por una vez el título no era en absoluto hiperbólico. Como dice el artículo del NY Times, la única forma de obtener esta música es desembolsar un buen dinero, o conocer a alguien que lo tenga. Lo cierto es que el sonido del disco no es muy bueno (una de las quejas de Gilberto), y en la versión desdoblada en dos CDs que publicó Time/Life en España hacia 1997 como parte de su "Blue Note Collection" (la de las portadas tintadas en azul) por algún motivo el volumen del segundo disco es notablemente más alto que el del primero.

No es fácil hacer un juicio crítico de esta música sin dejarse arrastrar por el entusiasmo: históricamente puso en el mapa a Jobim como compositor y a Gilberto como cantante. Musicalmente supuso una sofisticación armónica inusual en Brasil, y la ejecución de Gilberto es simplemente magistral: la independencia que logra entre los ritmos de la guitarra y los de su voz es inaudita, y su forma de cantar, sin vibrato alguno, desarma a cualquiera. Esperemos que Gilberto y EMI lleguen a un acuerdo, por el bien de la humanidad.
***

(Louis Armstrong: West End Blues)
No comments:
Post a Comment