Showing posts with label Pablo Aslan. Show all posts
Showing posts with label Pablo Aslan. Show all posts

26/04/2020

Paul Chambers toca el mambo (más o menos)

Paul Chambers en 1958
por Dennis Stock
Los recopilatorios en cajas son una maravilla, pero pueden resultar un poco incómodos de digerir. Un buen ejemplo es el sensacional estuche con las grabaciones completas de Miles Davis con Gil Evans, Miles Davis - Gil Evans: The Complete Columbia Studio Recordings, publicada en 1996. Contiene seis cedés repletos de músicas que dieron lugar a cuatro álbumes, con lo que las cuentas ya adelantan el resultado: hay mucha música, con mucha repetición.

No obstante, la escucha atenta con el equipo adecuado —suficiente presencia en todas las frecuencias, particularmente en los bajos— puede revelar joyitas como lo que toca Paul Chambers con su contrabajo en la toma 5 de "New Rhumba".

11/04/2013

Piazzolla en Nueva York (II): Take Me Dancing (1959)

En la entrada anterior presentamos el disco Piazzolla in Brooklyn, la revisión que hizo en 2011 Pablo Aslán del Take Me Dancing de Astor Piazzolla. La de hoy está dedicada a la grabación del disco original.

A principios de 1958, a sus 37 años, Piazzolla regresó a Nueva York, donde había vivido de los 4 a los 15. Le costó un tanto establecerse, pero no tardó en convertirse en arreglista habitual del sello Roulette, gracias a una recomendación del también arreglista y jefe de orquesta Johnny Richards. Algo menos tardaron en reunirse con él su esposa, Dedé, y sus dos hijos, Diana y Daniel, entonces adolescentes. En Nueva York grabó dos discos, Take Me Dancing, su ensayo de jazz-tango, y otro de corte más inocuo que quedó inédito hasta 1994, cuando se publicó en Japón como Evening in Buenos Aires (P-Vine PC-2885).

Carlos Rausch, pianista y director de orquesta, tiene hoy 88 años y vive, retirado, en Estados Unidos. Como Piazzolla, se mudó a Nueva York en 1958 y allí colaboró con él como copista de partituras y pianista. Además se veían con cierta frecuencia (se visitaron mutuamente en sus domicilios). Aunque es uno de los testigos de este periodo neoyorquino de Piazzolla, nunca le habían entrevistado al respecto. Además, a pesar de que toca en Take Me Dancing, nunca había oído el disco hasta ahora.

En futuras entradas Rausch se explayará sobre Piazzolla y Nueva York en general (aunque la próxima es sobre detalles discográficos). Aquí rememora la grabación de Take Me Dancing.

04/04/2013

Piazzolla en Nueva York (I): Brooklyn 2011

Astor Piazzolla (fuente)
Astor Piazzolla es una de las grandes figuras de la música del siglo XX, uno de esos artistas que, como Ravi Shankar o Paco de Lucía, por ejemplo, ha transcendido fronteras, culturas y etiquetas tomando la música propia de su tierra, dándole un giro personal y llegando al corazón del público de todas partes del mundo.

El bandoneonista y compositor —cuya educación musical incluye las lecciones de Ginastera en Buenos Aires y Nadia Boulanger en París— tuvo una larga trayectoria y su legado incluye un buen puñado de discos que nunca estarían de más en la colección de cualquier melómano. Como con cualquier otro artista, sería difícil, y probablemente inútil, tratar de señalar su mejor disco, aparte de que tal ejercicio suscitaría polémicas tan incendiarias como innecesarias.