28/06/2012

Citas de músicos: Max Roach sobre la perspectiva histórica

Algunos discos se grabaron clandestinamente, porque si grababas te multaban y te expulsaban del sindicato. Siempre era un follón y había que hacerlo a toda prisa. Charlie Parker escribió buena parte de sus composiciones en taxis de camino al estudio [...] Era entrar y salir inmediatamente, porque el sindicato andaba siempre acechando a la vuelta de la esquina. Lo que no deja de sorprenderme, cuando recuerdo cómo hacíamos las cosas, es que hoy se considere una música tan profunda.

Max Roach acerca de las grabaciones realizadas en 1948 durante la huelga del Sindicato de Músicos de ese año, entre las que se incluye el "Parker's Mood" de Charlie Parker "Parker's Mood", citado en el libro de Geoffrey Haydon Quintet of the Year (Aurum Press, 2002).


25/06/2012

Cómo enganchar a los críos al jazz: un caso con éxito

Gerhard Mornhinweg
En la entrada anterior presentaba a la Conchalí Big Band, un proyecto que lleva 18 años funcionando con éxito, a la vez obra social, terapia de grupo y, sobre todo, escuela de música, en un entorno desfavorecido en el que este tipo de proyecto habría sido un lujo improbable e inalcanzable; en 2002 llegaron a hacer una minigira por Europa.

El hecho de que todo esto se haya hecho realidad, y con éxito, se debe a dos factores: uno, el entusiasmo de los chavales cuando se les da la oportunidad de tocar música, y el impulso e inteligencia del líder y fundador de la orquesta, Gerhard Mornhinweg (en la foto).

En el vídeo de hoy, Mornhinweg, originalmente intérprete de trompa clásica, explica los fortuitos orígenes de la orquesta, y cómo, siendo sólo algo mayor que sus alumnos (tenía 22 años cuando nació la Conchalí) no tardó en descubrir que
yo no debo enseñar, sino que el otro debe aprender
y que
si no hay interés, no podemos enseñar nada.
La historia de esta orquesta como elemento de formación de jóvenes músicos, en su desarrollo individual, y como medio para mostrarles y hacerles creer en sus posibilidades más allá del ámbito de su barrio o del entorno social y económico en que le haya tocado nacer, es un ejemplo más de los múltiples motivos por los que debería promoverse la enseñanza de la música.

Y si no es así, vengan esos argumentos en contra.


21/06/2012

De la educación musical: Conchalí Big Band (I)

El eterno debate sobre cómo sacar al jazz de la unidad de cuidados intensivos —por así decirlo— parece revivir especialmente a finales de primavera. Como cualquier diletante que se precie tengo mis propias ideas al respecto, que espero volcar pronto en el típico artículo definitivo sobre el tema. Hasta que llegue ese momento, les contaré que si se trata de chavales y su formación, no me importa tanto el jazz como la música en general. 

Los lectores habituales habrán notado que hablo a menudo de músicos chilenos. Aparte de felices coincidencias, los motivos son dos: uno, que en general me gusta mucho lo que hacen y, dos, que me intriga el improbable entusiasmo con el que trabajan y se arrojan en pos de una música que debería resultarles muy ajena por la distancia geográfica y temporal que les separa de los clásicos del jazz. Una explicación de ese entusiasmo improbable es la Conchalí Big Band. 

Esta big band es una orquesta juvenil, con sede en la poco favorecida comuna de Conchalí, en Santiago de Chile. Entre los músicos que han pasado por sus filas y por este blog se incluyen Andrés Pérez, Cristian Gallardo, Marcelo Maldonado, Agustín Moya o Cristian Orellana, todos ellos instrumentistas de primer nviel que no serían ellos mismos si no hubieran pasado por esta big band

El vídeo que viene a continuación es un documental de 2005 sobre la vida en la carretera y se centra principalmente en tres músicos de la orquesta: Emilio Melo (tp), Juan Saavedra (tb) y Domingo Alicera (g). Merece la pena verlo, especialmente porque muestra hasta qué punto puede beneficiar la música a unos críos, y por la sorprendente madurez y sensibilidad de unos renacuajos. Por citar unos ejemplos,

Saavedra (sobre la música):
Uno expulsa lo que está dentro de uno. Uno echa fuera todas las presiones. Uno saca lo que tiene en el interior, de tal manera que queda más libre.
Alicera (sobre la música)
Siempre soy yo, yo encuentro. Serán frases hechas, pero, igual, yo siento dónde ponerlas. Yo me imagino dónde hay que ponerlas, yo lo siento, entonces... siempre hay una conexión con lo de uno [...]

De repente hay tanta lógica que uno pierde la sensibilidad, y lo más importante es la sensibilidad, sentir lo que uno está tocando.
Melo (sobre la escolarización):
A veces hay que pagar y no hay recursos para entrar en un colegio pagado ni nada de eso. Hay que ir a un colegio mula. No hay esperanza para los pobres.

En los próximos días publicaré algo más sobre su director y maestro, Gerhard Mornhinweg.

Que lo disfruten.

14/06/2012

Otras citas (III): Ray Bradbury


Federico Fellini [...] dijo "No me expliques lo que estoy haciendo, no quiero saberlo" 
~~~~~
No sabía qué estaba haciendo [yo], pero me alegro de que se hiciera.

Ray Bradbury, sobre su desinterés por conocer los "motivos secretos" que han conformado su obra, en el prólogo a la edición del 50º aniversario de Fahrenheit 451
(HarperVoyager, 2008)

11/06/2012

Más vídeos de jazz chileno

La gente de DeReojo Producciones están teniendo el detallazo de ir subiendo episodios de sus series documentales jazz_cl, sobre la historia del jazz en Chile, y Tempo, sobre la escena actual de ese país. A continuación vienen los enlaces a las entradas actualizadas de este blog, así como otro material disponible.
Y además
De jazz_cl, dos episodios que abarcan el jazz en Chile hoy.

09/06/2012

Material histórico gratis, un montón de vídeos... y noticias sobre Satchmo

Internet es como una enorme red de autopistas con muy pocas señales de fiar. Uno puede conducir a donde le plazca, pero cómo sabe uno qué sitios merece la pena visitar.

No es que yo lo sepa, pero en el caso de Franz Hoffmann y Mark Cantor la experiencia y los años han demostrado su trabajo es minucioso, fiable y cuidadoso. El hecho de que un montón de investigadores, escritores y otra gente interesada en el jazz recurran sin falta a ellos es la mejor prueba posible.

¿Y a qué se debe el prestigio de Hoffmann y Cantor? 

Franz Hoffmann, alemán, ha recopilado una serie de colecciones de anuncios extraídos de diversos periódicos del nordeste de EE UU —New York Age, Baltimore Afro-American, New York Amsterdam News, Chicago Defender, The New York Times, Pittsburgh Courier y Village Voice, entre 1901 y 1967— y las ha publicado y vendido como libros (están disponibles como CD-ROM en la Jazz Book Shop de Norbert Ruecker). La idea es sencillísima, pero al llevarla a cabo Hoffmann ha hecho público un montón de información exacta sobre actuaciones y otras noticias, y además ha desvelado una imagen muy definida de la extraordinaria vida musical de EE UU.  Hoffmann también es el autor de sendas bio-discografías de Henry 'Red' Allen y J.C. Higginbotham, así como otros trabajos, como su investigación sobre los programas de jazz en TV de Art Ford.

La buena noticia es que todo ese material está disponible de forma gratuita. Los anuncios están aquí, y los trabajos sobre Allen y Higginbotham, así como otros materiales, están aquí. Hoffmann también tiene su propio canal en YouTube, donde ha subido más de 400 grabaciones raras, acompañadas de imágenes extraídas de su colección de anuncios. El canal es Kanal von Hoffmannjazz.

En cuanto a Mark Cantor, cuando se trata de películas con actuaciones musicales, principalmente jazz pero también de otros géneros, Cantor es, simplemente, el hombre al que recurre todo el mundo. En resumen, es casi seguro que cualquier documental serio en el que haya imágenes de músicos tocando haya recurrido a los servicios de Cantor. Uno de los aspectos que le distingue es su ardua labor de identificación de todo el mundo que aparece en pantalla, así como cualquier otra información relevante. La presentación al sitio web de Mark está aquí, y en su canal de YouTube puede disfrutarse una generosa ración de su trabajo. 

Esta es, por ejemplo, una buena muestra de lo que hace Mark:


La versión de "Lover" por Jack Teagarden es, precisamente, uno de los hitos de una grabación clásica de Louis Armstrong, la registrada en 1947 en el Symphony Hall de Boston (para muchos españoles conocida porque la escogió el Cifu para la colección El Gran Jazz). Aquel fue el año en que empezó el resto de la vida de Satchmo, por así decirlo, y el que marcó el nacimiento de los All-Stars, el combo que le acompañaría hasta su muerte un cuarto de siglo después. De ese año también tenemos el concierto en el Town Hall de Nueva York, pero la actuación de Boston es mi favorita, el típico disco que todo el mundo debería tener en casa (aquí está en Spotify, MySpace, y iTunes).

La excelente noticia es que Universal y el Museo de Louis Armstrong en Queens están trabajando juntos para publicar una edición completa de dicho concierto, con material inédito hasta ahora. Saldrá en el sello Hip-O Select, y tiene toda la pinta de que va a ser un pelotazo. 

02/06/2012

Otras citas (II): Pío Baroja

Pío Baroja, hacia 1918, habla sobre música preguntado por un periodista acerca de la literatura. 
[La obra que es cosa vieja, retocada] es lo que produce el entusiasmo del público. Pasa en la literatura como en la música, que en general hasta que no se recuerda la melodía no gusta. Todo lo que sea recapitulación tiene siempre éxito, porque encuentra el ambiente hecho [...] En estas recapitulaciones hay a veces un elemento nuevo, pero al público le gusta la recapitulación cuanto menos nuevo haya en ella.
Poco después se da la razón a sí mismo y se incluye entre el público.
Los valses tienen siempre para mí gran sugestión. A pesar de estar ya gastados, tan usados, tan manoseados, siguen haciéndome efecto.
Pío Baroja, Las Horas Solitarias
(Ediciones 98, Madrid 2011, pp. 330 y 333)