19/12/2014

Libros: Pepper Adams (y Gigi Gryce)

Escuche las primeras notas de este tema:



Ese saxo es uno de los sonidos más oídos de la historia del jazz, aun cuando muchos de los que lo han escuchado no sepan que se trata de Pepper Adams, un gigante del saxo barítono que controla toda la composición de Mingus desde su catacumba sonora a base de repetir esa misma frase casi constantemente. Hoy en día también sabemos lo agotadora que fue para él la grabación, ya que los miembros de este grupo de Charles Mingus no habían tocado juntos hasta ese día en el estudio y hubo un montón de repeticiones y tomas falsas.

Ese es el tipo de información detallada y de primera mano que puede leerse en el Pepper Adams' Joy Road - An Annotated Discography (Scarecrow Press, 2012), un auténtico monumento de Gary Carner, que ha sido justamente recompensado con el premio a la mejor discografía de jazz de 2013 por la Asociación de Colecciones de Grabaciones Sonoras de Estados Unidos, ARSC.


15/12/2014

¿A qué estudio corresponden estas fotos?

Como parte de una investigación de la que prefiero no dar detalles, necesito identificar el estudio en el que se tomaron estas fotos. Está en Nueva York o alrededores, y la fecha es alrededor de 1960. Los músicos (de jazz) están ocultos porque su identidad es irrelevante y para evitar problemas de derechos de reproducción; aparte, el equipo gráfico del blog ha coloreado de azul un bombo que sale en las tres imágenes para dar una idea de la disposición del estudio.

Lo que sí puedo añadir es que la grabación acabó publicándose en un pequeño sello independiente. 

Cualquier ayuda será bienvenida y debidamente reconocida.

(Pinchar en cada imagen para aumentar el tamaño)


*


*

29/09/2014

Paul Desmond sobre Ornette...

Paul Desmond (1965)
En el santoral jazzístico sería difícil encontrar dos saxofonistas tan antagónicos como Paul Desmond y Ornette Coleman. Salvo que tocaban el mismo instrumento y ambos tenían pasaporte de Estados Unidos, el resto no podría ser más distinto. Para los aficionados, da la impresión de que es más políticamente correcto decir que Ornette le gusta más a uno, pero lo cierto es que Desmond es más popular. Ambos merecen mucho la pena por motivos muy distintos, dejemoslo ahí.

En una jugosa colección de aforismos de Desmond, o "desmondismos", hay una cita de éste sobre la música de Ornette. No se menciona la fuente, y dice así:

Es como vivir en una casa en la que todo está pintado de rojo.

21/09/2014

Kenny Wheeler (1930-2014)

Kenny Wheeler
Una vez se confirmó el fallecimiento de Kenny Wheeler el pasado jueves, las manifestaciones de admiración y cariño por su música y por él como persona han sido abrumadoras. Nunca conocí a Wheeler en persona, pero le vi tocar varias veces en directo, la última en el festival de jazz de Londres de 2012 rodeado de una big band de all-stars, otra muestra grandiosa de cariño, admiración y música.

El perfil de Wheeler no encaja en las típicas historias del jazz. De la misma generación que Clifford Brown, Bill Evans, Phil Woods, Bob Brookmeyer y toda esa gente, era canadiense y emigró al Reino Unido en 1952 (a la vez que Gerry Mulligan formaba su cuarteto con Chet Baker, por ejemplo). Su carrera arrancó tarde, y se movió entre la composición para grandes formaciones y la improvisación libre, faceta que algo inesperada en un hombre apocado y tímido que, no obstante, una vez explicó que su método preferido era "escribir canciones tristes y dejar que músicos maravillosos las destruyan".

23/08/2014

Los primeros años de Brad Mehldau

El joven Brad Mehldau por John Abbott

Brad Mehldau cumple 44 hoy, lo que significa que hace unos veinte años que empezó a hacerse notar, posiblemente gracias a su primera grabación para un sello "grande", Warner, como miembro del cuarteto de Joshua Redman, con quien además giró por el mundo ese mismo año.




Joshua Redman - st, Brad Mehldau - p, Christian McBride - b, Brian Blade - bat
San Sebastián - 25 de julio de 1994


Desde entonces, gracias a su serie de discos dedicados al Arte del Trío con Jorge Rossy y Larry Grenadier hizo del clásico trío de piano el formato de moda, convirtiéndose él mismo en una de las jóvenes estrellas del jazz, una etiqueta que hace tiempo que le queda pequeña. Aunque mantiene activo su trío de piano, también está embarcado en otros proyectos que resisten la taxonomía fácil. Y bienvenido sea.

25/07/2014

Reg Kehoe, las Reinas de la Marimba... y ese contrabajo

Fuente: ... tapewrekcs ...
La posteridad es un filtro, en general, justo, pero no deja de ser un filtro. Como la escala a la que un mapa reproduce la geografía, simplifica y reduce la realidad. Así, lo que nos llega a los aficionados a la música grabada del pasado, es una mínima parte de material con un valor artístico indiscutible, pero también sujeto a consideraciones legales y corporativas, quién tiene el material y si tiene o no derecho a publicarlo. O recursos. O ganas.

Sirva esta introducción tan solemne para presentar el vídeo más absurdo de este blog hasta la fecha. Hacia 1944 (según IMDB), el percusionista Reg Kehoe y sus Marimba Queens, "reinas de la marimba", graban el tema "A Study in Brown" en el último segmento de un soundie (antecesor del video clip), bajo la dirección de Ben K. Blake, para la Soundies Distributing Corporation of America. La orquesta la componen, aparte de Kehoe, siete damas percusionistas más el exuberante contrabajista Frank Di Nunzio, Sr. En lo musical, no hay mucho más que decir. En cuanto a su popularidad, los archivos digitales de la revista Billboard mencionan al grupo en diversas ocasiones, principalmente en el decenio de los cuarenta. 

17/07/2014

Hasta siempre, Johnny Winter

Johnny Winter

"Sólo espero que se me recuerde como un buen músico de blues."
—Johnny Winter, hace un mes, aquí.

Con su melena blanca y su delgadez de junco, Johnny Winter era un músico muy reconocible. También era uno de los grandes héroes de la guitarra eléctrica. Ha fallecido durante su gira europea, el 16 de julio en Zurich (Suiza), según su representante. Tenia 70 años.

Dada su longevidad y visibilidad como guitarrista, habrá necrológicas de sobra en las que se detallarán su vida, sus altibajos, y su música. Para muchos, especialmente los seguidores de músicas poco amplificadas, Winter podía ser demasiado estridente. Sus discos de mediados de los ochenta, afectados por las prácticas de masterización del momento, son un buen ejemplo de ese sonido punzante y quebradizo. Aun así, son buenas muestras de blues eléctrico y rock'n'roll, creo yo. Como ésta.

14/07/2014

Hasta siempre, Charlie Haden

Charlie Haden 1937-2014
(fuente: su website)

Charlie Haden fue el contrabajista improbable. Producto del Grand Ole Opry, templo de la música Country, se dio a conocer como la cara fresca, joven y blanca del free en 1959, como parte del cuarteto de Ornette Coleman cuando se presentó en el Five Spot de Nueva York a finales de aquel año. Las crónicas relatan cómo la flor y nata de la ciudad, desde Willem De Kooning hasta Leonard Bernstein, fueron a comprobar con sus propios oídos a qué venía tanto alboroto. El propio Haden ha relatado cómo tenía que tocar con los ojos cerrados ante colegas de instrumento tan imponentes como Charles Mingus, Paul Chambers, Wilbur Ware y Percy Heath, entre otros.


Charlie Haden con el cuarteto de Ornette Coleman en 1960

Desde entonces, durante su larga y fructífera carrera Haden ha demostrado ser extremadamente flexible: ha tocado y grabado con todo el mundo. Su forma de encarar la música parece enraizada en un sustrato universal que le ha permitido conectar con todo tipo de músicos. Que todo el mundo le apreciara nunca fue incompatible con su franqueza al manifestar sus opiniones políticas, como hizo con sus cuatro discos con la Liberation Music Orchestra, en el primero de los cuales es destacable la influencia del cancionero del bando republicano de la Guerra Civil española.

11/07/2014

Dizzy en Amberes, 1959

Dizzy Gillespie, Teddy Stewart - Amberes, 1959

Cosas que se encuentra uno en internet: en septiembre de 1959, Dizzy Gillespie andaba de gira por Europa con su quinteto del momento, bajo la tutela de George Wein y el festival de Newport, y acompañado por músicos de una generación anterior. Al parecer —no hay mucha información a mano— el último concierto de esa gira se celebró en Amberes, que es de donde salen estos dos vídeos (las imágenes del primero se retransmitieron en Francia al año siguiente).

En su biografía, Wein destaca dos aspectos de aquel tour. Uno, que le enseñó cómo funcionaba Europa (al precio de 30.000 dólares de la época), y dos, fue la primera vez que se ganó la confianza de un músico importante, Dizzy Gillespie, hecho del que se enteró porque sus respectivas esposas pasaron mucho tiempo juntas.

29/06/2014

Siguiendo a Eric Dolphy

A pesar de la falta de público y la dudosa solidez económica de la vida del músico de jazz, sigue habiendo gente que se dedica en cuerpo y alma a dominar su instrumento y conocer la teoría de la música del derecho y del revés. Aunque no llegue a todos los confines de lo que llamamos jazz, existe dentro de esta música una tradición longeva y honorable de crear arte por sí mismo, de la lucha contra uno mismo y contra las infinitas posibilidades que brinda el sonido. Siendo más precisos, un típico músico de jazz hoy podría ser un joven iniciado en la música desde niño, que la haya estudiado formalmente, un virtuoso de su instrumento y que, en algún momento, se planteará la posibilidad de pasar una temporada en Nueva York, a modo de prueba de fuego o rito iniciático.

Exactamente como Eric Dolphy.

Eric Dolphy por Naiel Ibarrola

Dolphy, junto con Ornette Coleman y John Coltrane (trabajó con ambos), fue el saxofonista/clarinetista/flautista más influyente de la década de los sesenta. En cualquiera de sus instrumentos, pero sobre todo con el clarinete bajo, estableció una forma de tocar que aun hoy sigue sonando actual. Por lo que se puede escuchar hoy en día, da la impresión de que Dolphy tiene, al menos entre los músicos, tantos seguidores como Coleman y Coltrane, aunque éstos sean más visibles en el canon. La posteridad es caprichosa.

20/06/2014

Los gozos de Horace Silver

Horace Silver fotografiado en 1989 por Dimitri Savitski (Wikipedia)

Desde que allá por 2007 el bajista Christian McBride comentara de pasada el Alzheimer de Horace Silver, su fallecimiento anteayer no ha sido una noticia inesperada (tanto es así que a primeros de año un rumor en la Red tardó minutos en cobrar aires de realidad).

Se ha publicado un montón de necrológicas (como ésta) que glosan la maravillosa vida de Silver, o sea que nos saltamos hacer un nuevo resumen.

En todo caso, su legado, lo que queda después de su fallecimiento, es extraordinario. Sin ser un virtuoso del piano, su estilo era muy rítmico (atentos a esa mano izquierda, de la que son deudores contemporáneos de Silver como John Williams o Eddie Costa) y algo quebrado, como si fuera anotando ideas para futuras composiciones según iba tocándolas. Compositor prolífico y líder exigente, su música era vivaz, empapada de blues, visceral, de iglesia negra, con sentimiento.

12/06/2014

El baterista de la bossa nova

El márketing se ha vuelto verdaderamente mundial. Al menos para quienes vivimos en Occidente pegados a una pantalla con conexión a internet, hay tendencias que parecen arrastrar a todo el mundo, al menos durante un instante.

En este preciso momento, hay dos tendencias que desembocan en Brasil, una es el mayor evento deportivo del año, la otra es una mera nota musical a pie de página, el 50º aniversario de la publicación del disco Getz/Gilberto (ignore la vacía verborrea promocional:  es una obra maestra). La publicidad que acompaña a dicho aniversario puede dar la impresión de que la bossa nova es todo lo que la música brasileña puede ofrecer (no lo es) o aun que este género no floreció realmente hasta que nuestros primos de EE UU no se metieron en el ajo.

Desde un punto de vista de su relevancia mundial, puede ser que el papel de la superpotencia sea cierto, pero musicalmente no hay nada que supere los tres primeros discos publicados a nombre de João Gilberto en Brasil entre 1959 y 1961. Incluso para la bossa gringa las cosas no despegaron de verdad hasta que metieron a los brasileños en sus discos, factor que marca la diferencia entre un disco excelente (como el que hizo Stan Getz con Charlie Byrd) y una obra maestra.

Al comparar Jazz/Samba con Getz/Gilberto hay una diferencia notable entre los dos discos. Si bien en el primero resultó necesario contar con dos bateristas para reproducir los ritmos brasileños (de forma algo apabullante), sólo hay un baterista en el segundo, y lo que logra es una maravilla de sutileza y dinámica. Es un caso de Washington, D.C. contra Río de Janeiro; Deppenschmidt y Reichenbach contra Banana.

Milton Banana (hacia 1979)

La primera vez que vi el nombre de Milton Banana como baterista de Getz/Gilberto, pensé que era una broma. En realidad es el alias de Antônio de Souza (1935-1998), que no sólo tocó en el famoso elepé de "La Chica de Ipanema", sino que está presente en el primer disco de João Gilberto, con el que se estableció lo que entendemos por bossa nova. En definitiva, Milton Banana fue el primer baterista de la bossa nova.

21/05/2014

El lado "clásico" de Marc Ribot

El nivel de los guitarristas de hoy en día roza lo absurdo, especialmente con la extendida tendencia al eclecticismo, a no restringirse a un solo estilo de música. Gente como Bill Frisell, Julian Lage, Nels Cline... son capaces de saltar de un género a otro sin despeinarse, mientras que otros, quizás más especializados, como Russell Malone, Frank Vignola, John Pizzarelli o, en otro ámbito, Joe Morris y Mary Halvorson no dejan de conquistar nuevas cotas artísticas.

Todos esos músicos son extraordinarios, y quien lea estas debería echarles un tiento, en vivo o en disco, y muy especialmente a un favorito de este blogMarc Ribot, que hoy cumple 60 años.

Ribot ha tocado y grabado como líder y como acompañante en proyectos tan dispares como el Electric Masada de John Zorn hasta el disco Raising Sand  de Alison Krauss y Robert Plant, o se ha hallado en situaciones como la del Jazzaldia del año pasado, en el que tocó un día en el Maratón zorniano y al siguiente acompañó a Diana Krall. Sin ser un virtuoso en el sentido convencional —aunque su técnica sirve de sobra su propósito, o simplemente quizá sea hija de éste— el gusto de Ribot, su toque y, sobre todo, su tono magro y suculento lo han convertido en un músico muy buscado (lo cual, dicho sea de paso, sirve para restaurar la fe en la escena musical de hoy en día).

De niño Ribot fue vecino, en Brooklyn (Nueva York), del notable guitarrista y compositor haitiano Frantz Casseus, quien impartíó clases al joven Marc. En este artículo (en inglés), Ribot habla ampliamente sobre su mentor.

Marc Ribot y Frantz Casseus en 1987. Foto de Harriet Ribot.

09/05/2014

Joe Wilder (1922-2014)

Joe Wilder en el IJS
(Foto de Ed Berger)
Ed Berger, amigo y biógrafo, acaba de anunciar el fallecimiento de Joe Wilder hace unas horas. Como Hank Jones, Wilder era un caballero, un músico dedicado en cuerpo y alma a su instrumento, del que extraía un sonido bellísimo, suave pero no desprovisto del brillo de su metal. Con su marcha se cierra una nueva ventana al pasado, aunque en este caso tenemos la suerte de disponer de la biografía de Berger, disponible desde hace unos meses. Y siempre nos quedarán los discos.

Este es un artículo (en inglés) sobre Wilder por Berger. Aquí se le puede escuchar en el programa de la NPR Marian McPartland's Piano Jazz.

Este es Wilder domando un viejo caballo de batalla.


30/04/2014

Es el Día Internacional del Jazz...

Que conste que me alegro mucho por el Día Internacional del Jazz de la UNESCO y tal, pero dado que uno escucha jazz, piensa en jazz o escribe sobre jazz (a veces hasta aparece en mi sueños) todos los días, mi celebración se limitará a unos momentos de silencio para recordar a todos los hombres y mujeres que han dedicado sus vidas a perseguir un ideal de belleza a través de esta música, especialmente quienes fueron y van contra corriente, bien por problemas personales, enfermedades, apuros económicos, la cárcel, o la falta de un público atento.

Como ilustración sonora, les dejo con una grabación en directo, en un club de Nueva York liderada por tun tipo alegre, un virtuoso de la guitarra, en este caso, que se nos fue demasiado pronto porque trabajó demasiado para sacar adelante a su familia numerosa, acompañado por un pianista semiolvidado, un verdadero maestro del blues y el swing que también nos dejó demasiado pronto porque vivió la vida que tenía que vivir, a pesar de su epilepsia.

Para todos los músicos, independientemente de género, color de piel o nacionalidad va este "I Remember You" ("me acuerdo de ti").

28/04/2014

"Move" de Denzil Best

Denzil Best fotografiado por Bill Gottlieb
Ayer era el cumpleaños de Denzil Best (1917-1965) un músico cuya vida estuvo definida por la mala salud. Empezó con la trompeta, pero tuvo que abandonarla muy joven por una enfermedad pulmonar. A continuación pasó al piano, el contrabajo y terminó sentado tras la batería, instrumento en el que era un maestro con las escobillas. No obstante, en sus últimos años tuvo problemas en las muñecas y terminó sus días tras un fatal accidente.

Contra la norma de lo que suele ser el jazz, a Best no se le recordará por sus grabaciones, sino por sus composiciones, entre las que se cuentan "Allen's Alley" (alias "Wee"), "Dee Dee's Dance", "45-Degree Angle" (modificada y grabada por Herbie Nichols), "Bemsha Swing" (co-firmada con Thelonious Monk) y su obra más célebre, "Move". Sólo por esta última pieza se merece Best la posteridad, como veremos a continuación.

15/04/2014

Billie Holiday, el Club Bali... e Internet

Es curioso que haya quien se acuerde ahora de los grandes filtros del pasado, cuando no había internet, desde los productores de discos y publicistas que influían en qué se publicaba comercialmente y qué no, hasta los periodistas y editores profesionales que producían textos bien redactados y contrastados. Esos filtros no siempre eran perfectos, pero tenían su papel.

Véase, por ejemplo, esta foto. Hasta hace nada era, y quizás lo siga siendo, uno de los primeros resultados obtenidos al teclear “Ray Bauduc”, “Walter Page” o “Claude Hopkins” en el buscador de internet más utilizado del mundo (de los mismos propietarios de la plataforma para blogs en la que están publicadas estas líneas). Esos son nombres menores en el enorme contexto de la cultura occidental, pero si se busca “Billie Holiday”, también es probable que aparezca esta foto más pronto que tarde.


La cuestión es que estos no son Ray Bauduc, Walter Page y Claude Hopkins.

07/04/2014

Kit Downes y Tom Challenger: Wedding Music, en el Royal Festival Hall

El Royal Festival Hall está dedicando una temporada al órgano para celebrar el final de los tres años de restauración que ha devuelto a la vida al instrumento de tan ilustre auditorio, con sus 7866 tubos y flautas ocupando todo el fondo del escenario.

El órgano del Royal Festival Hall, restaurado (© Nick Rochowski)

31/03/2014

Sonidos de un ladrón de discos

Foto de Daniel Mordzinski
Carlos Sampayo es un referente para quienes escribimos sobre jazz en español, por su prosa, concisa y clara, y porque no ha rehuido la responsabilidad de decir si algo no le gusta. Por ello es una buena noticia la publicación de una versión revisada de sus Memorias de un ladrón de discos (Gauderio editor, Buenos Aires, Argentina, 2013).

Este libro no es una enciclopedia. Tampoco es una discografía comentada (eso está por venir, próximamente, según cuenta el propio Carlos). Es la vida de un apasionado por una música y su relación con ésta a través de los discos, otrora objetos voladores identificados que surcaban cielos y mares, espacio y tiempo, poniéndonos en contacto con gentes, espacios y sonidos casi inaccesibles. (Breve inciso: el repaso de este libro y la gloriosa época de finales de los cincuenta y principios de los sesenta me pilla leyendo sobre esos mismos años en España. ¡Qué profunda era la caverna, y qué mérito tienen nuestros mayores discófilos, también en Argentina por motivos semejantes!).

25/03/2014

Retrato del joven artista Cecil Taylor

Dedicarse a la(s) música(s) que llamamos jazz no es un cometido fácil, ni desde un punto de vista artístico, ni como forma de ganarse la vida. Los motivos que pueden llevar a optar por ese camino escapan a la lógica. El arte es un asunto arriesgado y no bastan la longevidad y la obstinación más férrea para garantizar el reconocimiento popular o la subsistencia económica. Incluso con esos factores a favor, la suerte y la coincidencia pueden crear o destruir carreras. Aun así, hay personas que trabajan sin cesar para trasladar al mundo real lo que agita sus espíritus, y si hay alguien que, en el campo de la música, ha elevado su arte a unos niveles abrumadores de virtuosismo técnico, con el trabajo que ello conlleva, nadando contra la indiferencia o la desaprobación, a veces violenta, ese es Cecil Taylor, que hoy cumple 85 años.

© Naiel Ibarrola, 2014

Años antes de que Ornette grabase un disco, antes de John Coltrane se adentrara decidido en lo desconocido, Taylor estaba abriéndose paso a martillazos en la escena neoyorquina. Nunca llegó a lograrlo del todo, aunque fuera el primer músico de jazz que actuó en el Five Spot Café y el que, de alguna forma, metió a ese establecimiento en la historia de esta música. Taylor no sólo estaba al tanto del jazz y sus tradiciones, sino que reclamaba la influencia de Duke Ellington en su enfoque de la forma y la composición. Como pianista virtuoso, sorprendían su claridad de ideas con respecto al valor de la técnica y el papel que ésta desempeña al referirse en términos elogiosos a colegas como Thelonious Monk y Horace Silver, dos ejemplos claros de técnicas instrumentales que son consecuencia de la música que ejecutan, y no al revés. En todo caso, su entrada en escena no debió de ser muy distinta a la de Henry Cowell en el mundo “clásico”, treinta o cuarenta años antes.

18/03/2014

Paco de Lucía: introducción por tangos y posdata

En las necrológicas que se han publicado sobre Paco de Lucía, mucho se ha insistido en sus exploraciones allende las fronteras del flamenco y sus fusiones con otras músicas, pero lo cierto es que nunca se alejó demasiado de sus raíces, y la inmensa mayoría de sus grabaciones pueden agruparse según los palos del flamenco. Como dijo él mismo, «hay otras músicas que admiro, pero no me hacen sentir lo que me hace sentir el flamenco. Te rompe.».

Paco de Lucía y Camarón de la Isla (foto de José Lamarca)
De esos palos, el de los tangos, típicamente gaditano, de la misma provincia que Camarón y el propio Paco, debe de ser el más sencillo de asimilar para oídos acostumbrados al omnipresente 4/4 del pop, el rock y casi todo el jazz. No solo comparte el compás cuaternario, sino que los acentos tienden a caer en el 2º y 4º tiempos, de forma que tampoco es tan difícil imaginar el típico hi-hat jazzero superpuesto en esos tiempos.

03/03/2014

DEP Francisco Sánchez

Francisco Sánchez, alias Paco de Lucía (foto ABC)
La muerte de Francisco Sánchez nos privará de nuevas aventuras de Paco de Lucía, del escalofrío al verle aparecer sobre un escenario, de la euforia al final de un recital. Nos dividirá a los melómanos entre quienes le vimos en concierto y quienes no. Estos últimos podrán consolarse con la enorme cantidad de discos y vídeos que deja, testimonio de las varias vidas que Francisco Sánchez pudo embutir en la de Paco: aunque Francisco Sánchez apenas había cumplido los 66, Paco llevaba más de cincuenta años trabajando. Los tópicos del flamenco y del andaluz, ya se sabe.

Para el que suscribe, un niño en la década de los setenta, la primera impresión de Paco, en televisión, fue la de un tipo con carisma, guapo y muy serio. Con su pelo largo peinado con raya, vestido a la moda pero manteniendo una prudente distancia de los excesos de la época, a sus veintitantos años era, además, joven. Y tocaba muy rápido.

Paco en TVE

21/02/2014

Tadd Dameron al azar

Tadd Dameron, hacia 1946-48
(Bill Gottlieb/LoC)
La improvisación es un componente fundamental del jazz, pero ignorar los arreglos y composiciones sería una simplificación excesiva y no daría una representación justa de la realidad, actual e histórica, de esta música. Uno de sus grandes compositores fue Tadd Dameron, nacido tal día como hoy en 1917.

Esta es una muestra rápida y al azar de sus composiciones.

17/02/2014

ND — Carlos Montoya: From St. Louis to Seville (y un libro...)

Carlos Montoya: From St. Louis to Seville
(RCA/Victor LPM-1986)

Esta nueva entrada de la infrecuente serie Notas discográficas (ND) está dedicada a un intento temprano de fusion jazz-flamenco. From St. Louis to Seville es un disco del guitarrista Carlos Montoya, publicado en 1959, en un momento en el que la industria discográfica estaba en pleno auge —empezaba la fiebre del estéreo y la alta fidelidad—, el flamenco empezaba a conocerse en EE UU y el jazz vivía un momento de gloria irrepetible. La importancia de este disco es, en todo caso, más histórica que musical, dado el contexto de la época, tanto en el flamenco (Sabicas también vivía en EE UU), el jazz, o incluso de la fusión de ambos géneros, con el Sketches of Spain que publicaron Miles Davis y Gil Evans al año siguiente.

15/02/2014

Alerta de vídeo: Birdland (TV, 1992)


Birdland fue un programa de TV emitido en 1992, una producción británica de BBC Lionheart que también pudo verse en EE UU, a través del canal Bravo. Los programas duraban una media hora, y la música venía salteada con entrevistas llevadas a cabo, fuera de plano, por el conocido crítico John Fordham. En algunos de los programas se combinaron actuaciones de músicos británicos y estadounidenses.

En los últimos días han aparecido en YouTube estos cinco programas, un retrato curioso del jazz de hace más de veinte años, y una buena oportunidad de ver unas cuantas caras muy jóvenes:
  • Herbie Hancock (con Ira Coleman-b, Tony Williams-bat)
    Wayne Shorter (Jason Rebello-tec, Tracy Wormworth-b, Terri Lynne Carrington-bat)
    (enlace)
  • Branford Marsalis (con Kenny Kirkland-p, Bob Hurst-b, Jeff 'Tain' Watts-bat)
    Julian Joseph (con Alec Dankworth-b, Mark Mondesir-bat)
    (enlace)
  • Steve Coleman Five Elements (con David Gilmore-g, James Weidman-tec, Reggie Washington-b, Tommy Campbell-bat) /
    Steve Williamson (con Tony Remy-g, Joe Bashorun-tec, Gary Crosby-b, Steve Washington-bat)
    (enlace)
  • Ornette Coleman & Prime Time (Ken Wessell-g, Chris Rosenberg-g, Dave Bryant-tec, Al McDowell-b, Denardo Coleman-bat, Badal Roy-tabla)
    Cassandra Wilson-Cleveland Watkiss (con Rod Williams-p, Kevin Bruce Harris-b, Mark Johnson-bat)
    (enlace)
  • Don Cherry & Multikulti (con Peter Apfelbaum-fl-st-p, Bo Freeman-b, Hamid Drake-bat-perc)
    (enlace)

10/02/2014

El jazz es... / El jazz no es...


El jazz es una música con una identidad, una historia,
una vida y unas actitudes humanas propias. No es una
serie de recursos o efectos epatantes con los que jugar,
ni un "síntoma de los tiempos que corren" que explotar.

(Martin Williams)

Así termina la reseña de Martin Williams de la película I Want to Live (IMDB, Wiki), publicada en la revista The Jazz Review (número de mayo de 1959, pág. 39).

The Jazz Review fue una revista efímera pero fundamental en la historia de la crítica de jazz, y puede leerse en el website de Jazz Studies Online. El PDF del número antedicho puede descargarse aquí.

07/02/2014

Días de radio: 9 de septiembre de 1952 desde Birdland...

Kai Winding fotografiado por Bill Gottlieb, enero de 1947

En su página Past Daily, "Pasado diario", el archivero sonoro Gordon Skene ha subido hace poco una retransmisión radiofónica de la NBC del 9 de septiembre de 1952, desde el mítíco Birdland, con dos bandas, un cuarteto dirigido por el saxo alto Pete Brown, y un sexteto con Kai Winding al mando. Los temas y el personal son, según el presentador, los siguientes:

Pete Brown (saxo alto), Sir Reginald Ashley (piano), Leonard Gaskin (bajo), Hayward Jackson (batería).

     00:34  How High the Moon
     03:36  Strike Up the Band
     07:13  Perdido

Kai Winding (trombón), Kenny Dorham (trompeta), Jackie McLean (saxo alto), Horace Silver (piano), Gene Ramey (bajo), Ed Shaughnessy (batería)

     12:37  Always
     19:50  Stardust
     23:06  How High the Moon (Rifftide)

El programa no es para sacar el champán de la nevera, o quizás se nos olvida que no todo lo que se hizo en el pasado son obras maestras. Aun así se deja escuchar, a pesar de la brevedad de los pases, lo convencional del repertorio, y la juventud de algunas futuras estrellas —Silver tenían 24 y 21 años respectivamente—. Tanto es así, que en las presentaciones se oye al locutor preguntar:
"... el chaval del piano se llama Silver, ¿no?
... Horace Silver, y el chaval del alto...
...Jackie McLean"
Algo más interesante resulta el pase de Pete Brown, un saxofonista menos conocido cuyas propias grabaciones lo sitúan más cerca del R&B que del bebop.

El programa puede escucharse aquí.

Past Daily está aquí, y también en Facebook y en Twitter.

01/02/2014

El (posible) 60º cumpleaños de la guitarra de rock

No hay aficionado a cualquier tipo de música al que no le guste una buena conversación sobre quién fue el primero en hacer algo. Si hay guitarras eléctricas de por medio pueden llegar a saltar chispas (ja, ja). La figura del macho, del héroe no tan ajeno al cine de James Bond o del Oeste, se presta a este tipo de elucubraciones.

Una conversación reciente al respecto consistió en remontar la típica genealogía bíblica en busca del padre primigenio. Pongamos que partimos de Eddie Van Halen. Hendrix. Ese tipo de ídolo de la guitarra idolatrado. Jeff Beck, Clapton. Magos de la electricidad con una fuerte inclinación por el blues. Jóvenes creadores de mundos sonoros, de nuevas técnicas, nuevos recursos, singularmente dotados para plantarse ante decenas de miles de personas hipnotizadas. Mike Bloomfield, cómplice de la electrizada y electrizante aparición de Dylan en Newport... Y el rastro parece difuminarse hacia 1960. No obstante, si yo tuviese que señalar un ejemplo originario de guitarra eléctrica verdaderamente escandalosa, con fechas de grabación y publicación tempranas y una interpretación verdaderamente innovadora, mi voto iría para un tema grabado hoy hace 60 años. Este:

(Poner tan ALTO como sea posible)



En efecto. Esto es "Space Guitar", la "guitarra espacial", un tema que grabó Johnny "Guitar" Watson, dos días antes de su 19º cumpleaños, el 1 de febrero de 1954. El disco se publicó al siguiente mes a nombre de "Young John Watson" en el sello Federal, en el single nº 12175 (con "Half Pint A-Whiskey" en la cara B).

09/01/2014

El centenario de Kenny Clarke

Kenny Clarke (fuente: drummercafe.com)
Kenny Clarke, nacido hoy hace 100 años, es uno de los grandes bateristas de la historia del jazz. Cualquier texto de referencia hablará de su papel en el nacimiento del bebop, su forma de dejar caer "bombas" cuando tocaba o su rol en trasladar el ritmo al platillo ride y todo eso, que está muy bien y es correcto, pero hay mucho más.

Como le pasó a Don Byas, Clarke es uno de esos músicos cuyo lugar en la posteridad se ha visto afectado por el hecho de que se marchó de Estados Unidos, un "si te he visto, no me acuerdo". Antes, sin embargo, tocó en la primera división del jazz, y fue parte de la alineación original del Modern Jazz Quartet (en origen, la sección rítmica de la big band de Dizzy Gillespie), con quienes grabó, entre otras cosas, lo siguiente:



disco que viene a ser la base de la versión que haría Miles Davis de "Two Bass Hit". Un detalle curioso es que en la versión del MJQ, Milt Jackson cita el "Epistrophy", un tema co-firmado por Clarke y Thelonious Monk cuyos orígenes se remontan a cuando ambos eran parte de la banda de casa en Minton's, allá por 1941, y el guitarrista Charlie Christian pasaba mucho por allí (el tema se le ocurrió a Clarke mientras tocaba unas frases que le había enseñado Christian para que practicase el ukulele).

Una de mis piezas favoritas de Clarke es la famosa grabación de "Topsy" hecha en Minton's, con Christian a la guitarra, Monk al piano, y Nick Fenton al contrabajo. Clarke tiene un pulso, un swing y un sentido de la puntuación impecables, pero lo verdaderamente único es el modo en que interactúa con Christian, auténtica creatividad instantánea.

07/01/2014

Al piano, Duke Ellington


“[…] Duke, a pesar de lo que puedan pensar algunos, era un pianista excelente.”
(Hank Jones, pianista, en una entrevista con Ted Panken)

Se ha hablado mucho de Duke Ellington en estos mundos virtuales últimamente. Una nueva biografía firmada por Terry Teachout y la correspondiente reseña en The New Yorker firmada por Adam Gopnik han sorprendido a algunos y han levantado algunas ampollas. No he leído lo de Teachout, pero sí la reseña de Gopnik. Su problema parece ser que no ha escuchado suficientes grabaciones de la colosal obra de Ellington.

Parte de las críticas vertidas contra ambos textos tienen que ver con la relación de Ellington con su socio compositor y arreglista, Billy Strayhorn, y con su habilidad como pianista. Creo que esta grabación del “Lotus Blossom” de Strayhorn, realizada al poco de su muerte, dice mucho de ambos aspectos de Ellington.